No necesito mirar el calendario, ni la temperatura que marca este lapicero-reloj que está a mi lado. No tengo que poner la televisión, ni mirar por la ventana si llueve o graniza.
El invierno llega cuando mis manos se congelan. Y ahora mismo ya han perdido cierta sensibilidad, así que puedo dar por inaugurada esta estación, aunque se empeñen en contarme que aún es otoño, aunque el termómetro a mi lado marque 20º.
Siempre tengo las manos frías. Siempre. Es algo que sorprende a mucha gente cuando las roza o me las coge. "¡Tienes las manos congeladas!" Como si no lo supiera.
No es algo molesto. Miento, no lo era. Hasta el año pasado nunca había pasado de ser un detalle, como quien siempre tiene calor, u otro rasgo peculiar.
Hace doce meses me puse a trabajar desde casa. A pasarme muchas horas sentada frente a un ordenador, sólo tecleando. Y ahí empecé a ver que me empezaban a doler las manos del frío, que no me respondían. Solución: tomar un té caliente, agarrando durante un largo rato la taza. Solución: lavarlas en agua muy caliente. Solución: ponerme guantes mientras trabajo, de estos que dejan libres las puntas de los dedos. Cualquier cosa que haga que tenga calor en ellas.
Fuera no hace frío aún. Dentro tampoco. Pero mis manos están heladas. Él no deja de repetírmelo, cuando viene a verme: "¡Pero si están heladas!". Sí, lo sé. Justo iba a hacerme un té, a ver si puedo seguir trabajando.
Mi invierno particular acaba de empezar.
9 comentarios:
¡Me das envidia! ¡20 grados! Y te entiendo perfectamente, yo también soy de manos heladas, con la suerte de que además a mí se me resecan y agrietan. Odio el otoño por eso, por ser el preludio del frío y laaaaaargo invierno.
Hola! Bienvenida por estos lares...
Y sí, está siendo un invierno raro, porque no vivo en un lugar que precisamente tenga fama por sus calores... más bien lo contrario!
Coooña, lo que me ha costado encontrar los comentarios.
¿Y no tendrás problemas de circulación?
Hola! siento que haya sido tan complicado.
En cuanto a los problemas de circulación... no lo sé. Prefiero creer que no.. pero realmente no lo sé. Siempre supuse que sería de estar tanto tiempo parado, al igual que cuando estamos quietos, al final siempre nos acaba cogiendo el frío.
Saludos!
Yo tendría que ser como los osos, me escondería ahora y aparecería en primavera. Mucho trabajo, frio y gasto una mala leche que no me aguanto ni yo.... snifffff snifff
P.D-.Pseudo, que Bett si que ha cantado en que trabaja, no como otras...a mi también me gusta construirme peliculas sobbre la vida de los blogs que leo. las construyo hasta con los que viajan a mi lado en el autobús.Que buen tema para un post cuando me dedicaba en las bibliotecas a descubrir que niño le ponía ojitos aa qué niña.
Pues ahorrarme el tener que leer el blog entero otra vez, por favor, trabajas en casa con el ordenador¿haciendo qué?....la curiosidad me puede.
Buenos días! Espero que todos estéis disfrutando de un gran fin de semana!
Pseudosocióloga: Gracias por todos los comentarios que has hecho en el resto de los posts, intentaré contestarlos. No soy muy prolífica escribiendo por aquí, así que por ahora poco hay que leer... y claro, no se puede contar todo de golpe, que si no luego no queda nada más que decir.
ECDC sabe algo de la formación que tengo por un comentario que hice un día en su blog... y que espero que no le molestara.
Con el ordenador hoy en día se puede trabajar en cualquier cosa, casi todo el mundo se ve obligado a trabajar con él hoy en día, y en realidad, para realizar muchos trabajos no se necesitaría ir a la oficina. Algo así hago yo, algo muy normalito, pero desde casa :)
Buenos días.
¡Ah!entonces es otra táctica del E.C.D.L.C. para que, no contento con que nos leamos su blog, releamos tooodos los comentarios.Muy propio de él.
Y no hace falta que me contestes a todos los comentarios, era solo para que vieras que los había leido.
Por cierto¿te has enterado de esa moda de alquilar cubículos en un despacho común para aquellos que en su día optaron por trabajar en casa pero que a la larga han visto que es mejor socializar un poco y variar de indumentaria?además así se obligan
a ducharse, je, je.
Sí, sé que se alquilan espacios, de hecho conozco empresas que trabajan así... Aparte de por tener algo más de vida social, por la imagen que puedas dar ante posibles clientes /visitas. Pero claro, eso es un gasto a mayores.
Y sí, estar siempre en casa reduce vida social que habría en una ofi, pero tiene otras ventajas.
Y yo por la ducha paso todos los días! :) Por eso me obligo a ir a clases :D
Publicar un comentario